Cálculo de Números Índice: Análisis Económico y Financiero

Actividad 2.3. CALCULO NUMEROS INDICE
DESCARGAR ACÁ ARCHIVO EN EXCEL
1. Un analista está comprando el costo de viviendas en varios departamentos del país. Los siguientes datos representan la mediana de los precios de compra de casas pequeñas (en miles de quetzales).
UD3_IMG7.JPG
a. Forme los índices de precios usando el año 2000 como período base.
b. Utilice los índices del inciso “a” para cambiar el período base a 2009.
2. El gerente de una compañía de cosméticos está preocupada por la cuenta de gastos totales que entregaron sus vendedores en todo el país. Calcula la cantidad promedio que su personal gastó en comidas y bebidas al mes en los últimos años y ve que esta cantidad sin duda se ha elevado. Sin embargo, se da cuenta que ha habido inflación durante el período de mediciones y decide deflacionar las cantidades reales. A continuación se dan las cantidades mensuales promedio de comida y bebidas durante los años medidos junto con el índice de precios al consumidor para comidas y bebidas.
UD3_IMG8.JPG
a) Calcule la serie de tiempo en dólares deflacionados con el índice de comidas y bebidas.
b) ¿A que conclusión se puede llegar respecto a la tendencia de los costos de comida y bebida de los vendedores a través de los años medidos
3. En el período base del año 2000 el precio de una cantidad seleccionada de bienes era de Q. 1289.73. En meses recientes, el índice de precios de estos bienes fue de 248.7. ¿Cuánto costarían los bienes seleccionados si se compraran en el mes más reciente?
4. Una compañía quiere conocer el valor económico que tienen las incapacidades por enfermedad que otorga a sus empleados cada trimestre. Los registros de la compañía tienen el número de días de incapacidad tomados cada trimestre junto con una estimación del costo de tales días para la compañía. Este valor cambia de un trimestre a otro. Formule un índice de valor para esta empresa con base en los datos del último trimestre. Los datos son:
UD3_IMG9.JPG
5. Según una investigación el índice de producción industrial para marzo del 2008 era 134.1. Este índice tiene período base 1997. Suponga que una compañía produce y entrega 350000 toneladas de aluminio durante marzo. Si se supone que esta empresa va al mismo paso que el estado de producción nacional que se uso para calcular el índice de producción industrial. ¿De cuanto fueron sus embarques en un mes típico de 1997?
6. La compañía Extra se dedica a producir productos de papel como a imprimir periódicos. La compañía quiere encontrar un índice de producción que se ajuste bien a sus operaciones pero no lo encuentra. Sin embrago dispone de dos índices relevantes: uno para papel y otro para impresión y publicaciones. Si la empresa dedica el 50% de sus esfuerzos a cada tarea, cambie los dos índices para formar un índice compuesto.
UD3_IMG10.JPG

¡Hola! Con gusto te ayudaré a resolver estos problemas de cálculo de números índice. Vamos a abordar cada uno de los ejercicios paso a paso.

Задание 1

a. Formar los índices de precios usando el año 2000 como período base.

Para calcular los índices de precios con el año 2000 como base, utilizaremos la siguiente fórmula:

Íндекс = $\frac{\text{Precio del año actual}}{\text{Precio del año base}} \times 100$

Donde el año base es 2000.

Departamento 2000 (Q) 2003 (Q) 2006 (Q) 2009 (Q) 2012 (Q) 2015 (Q)
Guatemala 250 275 310 390 400 430
Quetzaltenango 140 150 170 210 230 240
San Marcos 120 130 150 180 190 200

Calculamos los índices para cada año y departamento:

  • Guatemala:

    • 2000: $\frac{250}{250} \times 100 = 100$
    • 2003: $\frac{275}{250} \times 100 = 110$
    • 2006: $\frac{310}{250} \times 100 = 124$
    • 2009: $\frac{390}{250} \times 100 = 156$
    • 2012: $\frac{400}{250} \times 100 = 160$
    • 2015: $\frac{430}{250} \times 100 = 172$
  • Quetzaltenango:

    • 2000: $\frac{140}{140} \times 100 = 100$
    • 2003: $\frac{150}{140} \times 100 = 107.14$
    • 2006: $\frac{170}{140} \times 100 = 121.43$
    • 2009: $\frac{210}{140} \times 100 = 150$
    • 2012: $\frac{230}{140} \times 100 = 164.29$
    • 2015: $\frac{240}{140} \times 100 = 171.43$
  • San Marcos:

    • 2000: $\frac{120}{120} \times 100 = 100$
    • 2003: $\frac{130}{120} \times 100 = 108.33$
    • 2006: $\frac{150}{120} \times 100 = 125$
    • 2009: $\frac{180}{120} \times 100 = 150$
    • 2012: $\frac{190}{120} \times 100 = 158.33$
    • 2015: $\frac{200}{120} \times 100 = 166.67$

b. Utilizar los índices del inciso “a” para cambiar el período base a 2009.

Para cambiar el período base a 2009, dividiremos cada índice calculado en el inciso "a" por el índice del año 2009 correspondiente y multiplicaremos por 100.

Íндекс с новым годом базовым = $\frac{\text{Íндекс с базовым 2000 годом}}{\text{Íндекс 2009 года (база 2000)}} \times 100$

  • Guatemala:

    • 2000: $\frac{100}{156} \times 100 = 64.10$
    • 2003: $\frac{110}{156} \times 100 = 70.51$
    • 2006: $\frac{124}{156} \times 100 = 79.49$
    • 2009: $\frac{156}{156} \times 100 = 100$
    • 2012: $\frac{160}{156} \times 100 = 102.56$
    • 2015: $\frac{172}{156} \times 100 = 110.26$
  • Quetzaltenango:

    • 2000: $\frac{100}{150} \times 100 = 66.67$
    • 2003: $\frac{107.14}{150} \times 100 = 71.43$
    • 2006: $\frac{121.43}{150} \times 100 = 80.95$
    • 2009: $\frac{150}{150} \times 100 = 100$
    • 2012: $\frac{164.29}{150} \times 100 = 109.53$
    • 2015: $\frac{171.43}{150} \times 100 = 114.29$
  • San Marcos:

    • 2000: $\frac{100}{150} \times 100 = 66.67$
    • 2003: $\frac{108.33}{150} \times 100 = 72.22$
    • 2006: $\frac{125}{150} \times 100 = 83.33$
    • 2009: $\frac{150}{150} \times 100 = 100$
    • 2012: $\frac{158.33}{150} \times 100 = 105.56$
    • 2015: $\frac{166.67}{150} \times 100 = 111.11$

Задание 2

a) Calcule la serie de tiempo en dólares deflacionados con el índice de comidas y bebidas.

Para deflacionar la serie de tiempo, utilizaremos la siguiente fórmula:

Valor deflacionado = $\frac{\text{Valor nominal}}{\text{Índice de precios}} \times 100$

Año Gastos en Comida y Bebidas (Q) Índice de Precios de Comidas y Bebidas Gastos Deflacionados (Q)
2011 2850 128.5 2218.05
2012 2930 132.9 2204.66
2013 3070 139.1 2206.90
2014 3140 143.2 2192.74
2015 3290 147.8 2226.05

Cálculos:

  • 2011: $\frac{2850}{128.5} \times 100 = 2218.05$
  • 2012: $\frac{2930}{132.9} \times 100 = 2204.66$
  • 2013: $\frac{3070}{139.1} \times 100 = 2206.90$
  • 2014: $\frac{3140}{143.2} \times 100 = 2192.74$
  • 2015: $\frac{3290}{147.8} \times 100 = 2226.05$

b) ¿A qué conclusión se puede llegar respecto a la tendencia de los costos de comida y bebida de los vendedores a través de los años medidos?

Después de deflacionar los costos de comida y bebida, observamos que los gastos reales (deflacionados) se mantienen relativamente constantes a lo largo de los años, fluctuando alrededor de Q2200. Esto sugiere que, aunque los gastos nominales (sin ajustar por inflación) aumentaron, el poder adquisitivo de esos gastos se mantuvo estable. Por lo tanto, la conclusión es que no hay una tendencia significativa al alza en los costos reales de comida y bebida de los vendedores cuando se ajustan por la inflación.

Задание 3

En el período base del año 2000 el precio de una cantidad seleccionada de bienes era de Q. 1289.73. En meses recientes, el índice de precios de estos bienes fue de 248.7. ¿Cuánto costarían los bienes seleccionados si se compraran en el mes más reciente?

Para calcular el costo actual de los bienes, utilizaremos la siguiente fórmula:

Costo actual = $\frac{\text{Índice de precios actual}}{100} \times \text{Costo en el período base}$

Costo actual = $\frac{248.7}{100} \times 1289.73$

Costo actual = $2.487 \times 1289.73$

Costo actual = $3207.59$

Por lo tanto, los bienes seleccionados costarían Q. 3207.59 en el mes más reciente.

thinking img
progress gif

Texto copiado
Hecho
Error
×