Análisis de 'La loca de Gandoca' de Anacristina Rossi: Actividades de comprensión y patrones literarios

Photo
resuelve toda la hoja

¡Claro! Con gusto te ayudaré a resolver las actividades de la hoja.

Actividad N°4. Ejercicios del análisis y comprensión de lectura.

En esta actividad, debemos determinar si las proposiciones dadas son verdaderas (V) o falsas (F) basándonos en la obra "La loca de Gandoca".

(V) Anacristina Rossi es una escritora de trascendencia social y ambientalista.
* Análisis: Anacristina Rossi es una reconocida escritora costarricense, conocida por su activismo ambiental y social, especialmente en la defensa de Gandoca. Su obra "La loca de Gandoca" es un claro ejemplo de su compromiso con estas causas.
* Respuesta: V

(V) Esta obra es una visión poética y sentimental del naturalismo.
* Análisis: Si bien la obra tiene elementos de apreciación de la naturaleza, su enfoque principal es la denuncia social y ambiental, lo cual se alinea más con el realismo crítico o la literatura de denuncia que con una visión puramente poética y sentimental del naturalismo. El naturalismo, como corriente literaria, tiende a ser más crudo y determinista.
* Respuesta: F

(F) Es una obra escrita como protesta por la corrupción gubernamental.
* Análisis: La obra "La loca de Gandoca" es, de hecho, una protesta contra la corrupción gubernamental y la explotación de los recursos naturales en la zona de Gandoca. La autora denuncia cómo las decisiones políticas afectan negativamente el ambiente y las comunidades.
* Respuesta: V

(F) Carlos Manuel entró a Gandoca para ocultar su problema racial.
* Análisis: En la obra, Carlos Manuel entra a Gandoca para ocultar su problema con las drogas, no un problema racial. Busca un refugio y una forma de escapar de su adicción.
* Respuesta: F

(F) Daniela es alcohólica y muere en un accidente.
* Análisis: Daniela es un personaje que sufre de alcoholismo en la obra. Sin embargo, su muerte no es a causa de un accidente, sino que se suicida al ahogarse en el mar.
* Respuesta: F

(V) Se dan cuadros de costumbres y tradicionalismo.
* Análisis: La obra sí presenta descripciones de las costumbres y tradiciones de la gente local de Gandoca, mostrando su forma de vida, sus creencias y su relación con el entorno. Esto es un elemento importante para contextualizar la lucha de los personajes.
* Respuesta: V

Respuestas de la Actividad N°4:

  • (V) Anacristina Rossi es una escritora de trascendencia social y ambientalista. V
  • (V) Esta obra es una visión poética y sentimental del naturalismo. F
  • (F) Es una obra escrita como protesta por la corrupción gubernamental. V
  • (F) Carlos Manuel entró a Gandoca para ocultar su problema racial. F
  • (F) Daniela es alcohólica y muere en un accidente. F
  • (V) Se dan cuadros de costumbres y tradicionalismo. V

Actividad N°5. Ejercicio de patrones dentro del sistema.

En esta actividad, debemos relacionar cada descripción de la Columna B con el espacio literario correspondiente en la Columna A, aplicando la lógica de la relación.

Columna A:
* Mítico
* Ético
* Social
* Político
* Jurídico

Columna B:
* ¿ "El gobierno sólo se acuerda de que los negros existen cuando quieren sus votos o sus tierras. Con los indios es peor, ni siquiera votan ni entienden español, no tienen que molestarse en mentirles".
* # "Yo había revisado bien la normativa vigente y comprobé que en estos momentos el Ministerio estaba violando el artículo 2 de la Ley Forestal, el artículo 18 de la Ley de Vida Silvestre, los artículos 10 y 9 del Decreto de Reglamento del Refugio y el artículo 1 del Decreto de Creación del Refugio".
* ¡ "Se denuncia una sociedad dividida por diferencias raciales: «-Mirá, Daniela, aquí entre nos ¿en qué vas a poner a trabajar a los negros si no es de mucamos?»"
* $ "No olvidaré nunca, nunca, la mirada que tenía el Ministro cuando me dijo: -Yo voy a aprobar ese pequeño hotel y usted no debe juzgar las decisiones de un Ministro si desea seguir trabajando con el Ministerio".
* @ "Me presentaste a la señora del Atlántico, aquí y en cualquier sitio Yemanyá de Benín: «Yemanyá, ella es tu hija. Protégemela siempre, Yemanyá.» Después te volviste hacia mí: «Yemanyá acepta, pero dice que ya no podrás nunca cortarte el pelo»".

Solución:

  1. Columna B: ¿ "El gobierno sólo se acuerda de que los negros existen cuando quieren sus votos o sus tierras. Con los indios es peor, ni siquiera votan ni entienden español, no tienen que molestarse en mentirles".

    • Análisis: Este fragmento critica la forma en que el gobierno trata a ciertos grupos étnicos, especialmente en relación con sus derechos y tierras. Esto se relaciona directamente con la política y la administración del poder.
    • Relación: Político
  2. Columna B: # "Yo había revisado bien la normativa vigente y comprobé que en estos momentos el Ministerio estaba violando el artículo 2 de la Ley Forestal, el artículo 18 de la Ley de Vida Silvestre, los artículos 10 y 9 del Decreto de Reglamento del Refugio y el artículo 1 del Decreto de Creación del Refugio".

    • Análisis: Este fragmento hace referencia explícita a leyes, decretos y normativas legales que están siendo violadas por una institución (el Ministerio). Esto es claramente un asunto de derecho y legalidad.
    • Relación: Jurídico
  3. Columna B: ¡ "Se denuncia una sociedad dividida por diferencias raciales: «-Mirá, Daniela, aquí entre nos ¿en qué vas a poner a trabajar a los negros si no es de mucamos?»"

    • Análisis: Este fragmento expone la discriminación racial y las divisiones dentro de la sociedad, mostrando prejuicios y estereotipos sobre el rol de las personas negras. Esto es un problema de interacción y estructura social.
    • Relación: Social
  4. Columna B: $ "No olvidaré nunca, nunca, la mirada que tenía el Ministro cuando me dijo: -Yo voy a aprobar ese pequeño hotel y usted no debe juzgar las decisiones de un Ministro si desea seguir trabajando con el Ministerio".

    • Análisis: Este fragmento muestra un conflicto de valores y principios, donde una autoridad (el Ministro) impone su voluntad y amenaza con consecuencias si no se acepta su decisión, que va en contra de lo que podría considerarse correcto o justo. Esto se relaciona con la ética y la moralidad de las acciones.
    • Relación: Ético
  5. Columna B: @ "Me presentaste a la señora del Atlántico, aquí y en cualquier sitio Yemanyá de Benín: «Yemanyá, ella es tu hija. Protégemela siempre, Yemanyá.» Después te volviste hacia mí: «Yemanyá acepta, pero dice que ya no podrás nunca cortarte el pelo»".

    • Análisis: Este fragmento hace referencia a Yemanyá, una deidad de la religión yoruba, y a una creencia o ritual (no cortarse el pelo) asociado a ella. Esto pertenece al ámbito de las creencias, los mitos y las religiones.
    • Relación: Mítico

Respuestas de la Actividad N°5:

  • ¿ (El gobierno...) $\rightarrow$ Político
  • # (Yo había revisado...) $\rightarrow$ Jurídico
  • ¡ (Se denuncia una sociedad...) $\rightarrow$ Social
  • $ (No olvidaré nunca...) $\rightarrow$ Ético
  • @ (Me presentaste a la señora...) $\rightarrow$ Mítico
thinking img
progress gif

Texto copiado
Hecho
Error
×