¡Hola! Con mucho gusto te ayudaré a resolver este ejercicio de química orgánica. Como profesor, mi objetivo es que no solo completes la tarea, sino que también entiendas cada paso. ¡Vamos a empezar!
El ejercicio nos pide diseñar una molécula para un escenario específico y luego completar una tabla con su información.
Descripción del problema:
Debemos diseñar un compuesto que cumpla con las siguientes condiciones:
1. Que pueda usarse como un nuevo aroma frutal para alimentos.
2. Debe tener un sabor dulce o frutal. Esto nos sugiere pensar en la familia de los ésteres.
3. Debe ser relativamente no tóxico. Los aldehídos, aunque a veces huelen bien, pueden ser más irritantes o tóxicos, por lo que un éster es una mejor elección.
4. La molécula no debe tener más de 6 átomos de carbono en total.
5. En la fórmula estructural, debemos nombrar y encerrar en un círculo cada grupo funcional y explicar brevemente su función.
Para cumplir con los requisitos, he diseñado un éster que es conocido por su aroma a plátano (banana) y que se ajusta perfectamente a las condiciones. El compuesto es el Acetato de Butilo.
A continuación, completaremos la tabla con toda la información de esta molécula.
| Celda | Contenido | Explicación Detallada |
|---|---|---|
| Fórmula estructural | Grupos Funcionales: 1. Grupo Éster (-COO-): Este es el grupo principal que le da a la molécula su característico aroma frutal. Es el resultado de la reacción entre un ácido carboxílico y un alcohol. 2. Grupos Alquilo (-CH₃, -C₄H₉): Son las cadenas de carbono que forman el "esqueleto" de la molécula. No tienen una función de aroma por sí mismos, pero su tamaño y forma influyen en el tipo de olor específico. |
Paso 1: Identificar los grupos funcionales. * El corazón de nuestra molécula es el grupo éster, que se escribe como R-COO-R'. Este grupo es famoso por ser el responsable de los olores y sabores de muchas frutas y flores.* Encerramos este grupo (-COO-) en un círculo rojo.Paso 2: Dibujar la estructura. * El nombre "Acetato de Butilo" nos dice las dos partes que lo componen: * Acetato: Proviene del ácido acético. Tiene 2 carbonos ( CH₃-COO-).* Butilo: Proviene del alcohol butanol. Es una cadena de 4 carbonos ( -CH₂-CH₂-CH₂-CH₃).* Unimos estas dos partes para formar la estructura completa, asegurándonos de que cada carbono tenga 4 enlaces. |
| Fórmula condensada | CH₃COOCH₂CH₂CH₂CH₃ |
Esta fórmula es una forma más compacta de escribir la estructura. Muestra los átomos en el orden en que están conectados, pero sin dibujar los enlaces. * CH₃COO representa la parte del "acetato".* CH₂CH₂CH₂CH₃ representa la cadena de "butilo". |
| Fórmula de barras (esquelética) | ![]() |
En esta representación, cada vértice y cada extremo de una línea representa un átomo de carbono. Los átomos de hidrógeno que están unidos a los carbonos no se dibujan, se asume que están ahí para completar los 4 enlaces de cada carbono. Los átomos que no son carbono ni hidrógeno (como el oxígeno) sí se escriben. Es una forma muy rápida y limpia de dibujar moléculas orgánicas. |
| Nombre del compuesto | Acetato de Butilo | El nombre se construye siguiendo una regla simple para los ésteres: 1. Primera parte (del ácido): Se nombra la parte que proviene del ácido carboxílico (ácido acético) cambiando la terminación -ico por -ato. Así, "acético" se convierte en "acetato". 2. Segunda parte (del alcohol): Se nombra la cadena de carbono que proviene del alcohol (butanol) con la terminación -ilo. Así, "butano" se convierte en "butilo". El nombre completo es Acetato de Butilo. |
| Explicación del diseño | El Acetato de Butilo es ideal para este escenario por varias razones: 1. Aroma y Sabor: Es un éster conocido por su fuerte y agradable aroma a plátano (banana), lo que lo hace perfecto como saborizante y aromatizante frutal en la industria alimentaria. 2. Tamaño Adecuado: Su fórmula molecular es $C_6H_{12}O_2$. Tiene exactamente 6 átomos de carbono, cumpliendo el requisito de no tener más de 6. 3. Baja Toxicidad: Es un compuesto considerado seguro para el consumo en pequeñas cantidades (GRAS - Generally Recognized As Safe), por lo que cumple el requisito de ser "relativamente no tóxico". 4. Función Química: El grupo funcional éster es el principal responsable de estas propiedades, haciendo de esta molécula la elección perfecta para el diseño solicitado. |
Se eligió esta molécula porque cumple con todas y cada una de las restricciones del problema. Es un ejemplo clásico y perfecto de un éster utilizado en la vida real como aroma frutal. |
Usa Homiwork como una app regular. ¡Es conveniente!
Agregar a la pantalla de inicioUsa Homiwork como una app regular. ¡Es conveniente!. Abre tu menú Safari y toca 'Agregar a la pantalla de inicio'.
Esta función es solo para usuarios Prime
Las soluciones de IA de alta calidad con explicaciones detalladas y visualizaciones están disponibles exclusivamente para los usuarios Prime.
Al comenzar a usar el servicio, aceptas: Términos del servicio, Política de privacidad, Política de reembolso