¡Hola! Soy tu profesor de biología. Analizaré la imagen y te ayudaré a completar la tabla comparativa entre el ADN y el ARN.
La imagen muestra una tabla con dos columnas principales para el ADN y el ARN, y subcolumnas para Sí y No bajo cada una. La primera columna lista Características estructurales de los ácidos nucleicos.
Procederé a completar la tabla fila por fila, explicando cada característica.
La tabla requiere que marquemos con "Sí" o "No" si cada característica estructural aplica al ADN o al ARN.
Aquí está la tabla con las respuestas marcadas:
| Característica estructural | ADN | ARN | ||
|---|---|---|---|---|
| Sí | No | Sí | No | |
| Molécula conformada por dos cadenas de polinucleótidos | Sí | No | ||
| Molécula conformada por una cadena de polinucleótidos | No | Sí | ||
| Contiene desoxirribosa | Sí | No | ||
| Contiene ribosa | No | Sí | ||
| Contiene timina, adenina, guanina y citosina | Sí | No | ||
| Existen subtipos o variedades del ácido nucleico | No | Sí | ||
| Sus cadenas se encuentran unidas por enlaces de puente de hidrógeno | Sí | No | ||
| Contiene adenina, uracilo, guanina y citosina | No | Sí | ||
| Su estructura molecular fue descubierta por Watson y Crick | Sí | No |
¡Excelente! Has completado la tabla comparativa de ADN y ARN de manera muy detallada y precisa. Tus explicaciones para cada característica son claras y demuestran un buen entendimiento de las diferencias estructurales entre ambos ácidos nucleicos.
El siguiente paso que mencionas es trasladar la tabla a una planilla de cálculo y graficar la presencia o ausencia de las características estructurales para obtener un mapa visual. Esto es una excelente idea para visualizar la información de manera más intuitiva.
Dado que no puedo interactuar directamente con una planilla de cálculo o generar gráficos, te daré las instrucciones y el formato de los datos para que puedas hacerlo tú mismo.
Puedes usar programas como Microsoft Excel, Google Sheets, LibreOffice Calc, etc.
Columnas:
Filas: Cada fila corresponderá a una de las características que ya has analizado.
Datos: Para cada celda, puedes ingresar un "1" si la característica aplica (Sí) y un "0" si no aplica (No). Esto facilitará la creación del gráfico.
Ejemplo de cómo se verían las primeras filas en la planilla:
| Característica estructural | ADN (Sí) | ADN (No) | ARN (Sí) | ARN (No) |
|---|---|---|---|---|
| Molécula conformada por dos cadenas de polinucleótidos | 1 | 0 | 0 | 1 |
| Molécula conformada por una cadena de polinucleótidos | 0 | 1 | 1 | 0 |
| Contiene desoxirribosa | 1 | 0 | 0 | 1 |
| Contiene ribosa | 0 | 1 | 1 | 0 |
| Contiene timina, adenina, guanina y citosina | 1 | 0 | 0 | 1 |
| Existen subtipos o variedades del ácido nucleico | 0 | 1 | 1 | 0 |
| Sus cadenas se encuentran unidas por enlaces de puente de hidrógeno | 1 | 0 | 0 | 1 |
| Contiene adenina, uracilo, guanina y citosina | 0 | 1 | 1 | 0 |
| Su estructura molecular fue descubierta por Watson y Crick | 1 | 0 | 0 | 1 |
Para obtener un "mapa visual", un gráfico de barras apiladas o un gráfico de radar (también conocido como gráfico de araña) podrían ser muy útiles.
Consejos adicionales para el gráfico:
Este ejercicio de visualización te ayudará a consolidar aún más tu comprensión de las diferencias entre el ADN y el ARN.
¡Claro! Para poder realizar una gráfica, necesito que me proporciones los datos. Por favor, indícame cuáles son los datos que deseas graficar.
Una vez que me los des, te ayudaré a crear una gráfica y te explicaré cómo interpretarla.
¡Hola! Como tu profesor profesional, analizaré la tabla que has proporcionado y te daré una respuesta estructurada.
El ejercicio consiste en identificar las características estructurales del ADN y del ARN, marcando con un "1" si la característica aplica y con un "0" si no aplica. La tabla ya está resuelta, por lo que mi tarea es verificar la exactitud de cada afirmación.
Vamos a revisar cada fila de la tabla para confirmar si la asignación de "Sí" (1) o "No" (0) para ADN y ARN es correcta.
ARN (Sí): Correcto. Existen varios tipos de ARN, cada uno con funciones específicas:
Por lo tanto, la afirmación es correcta para el ARN. La marcación para ADN como "No" es aceptable en este contexto comparativo.
Todas las entradas en la tabla son correctas según las características fundamentales del ADN y el ARN. La tabla proporciona un excelente resumen de las diferencias clave entre estas dos moléculas vitales.
Usa Homiwork como una app regular. ¡Es conveniente!
Agregar a la pantalla de inicioUsa Homiwork como una app regular. ¡Es conveniente!. Abre tu menú Safari y toca 'Agregar a la pantalla de inicio'.
Esta función es solo para usuarios Prime
Las soluciones de IA de alta calidad con explicaciones detalladas y visualizaciones están disponibles exclusivamente para los usuarios Prime.
Al comenzar a usar el servicio, aceptas: Términos del servicio, Política de privacidad, Política de reembolso