Anatomía y función del sistema circulatorio

TRABAJO PRÁCTICO N°3
Sistema Circulatorio
Objetivos
• Reconocer la anatomía y función de las estructuras que conforman el
sistema circulatorio.
• Diferenciar entre circulación mayor y menor, comprendiendo sus
recorridos.
• Analizar la relación entre la estructura anatómica del corazón y los vasos
con su función en la distribución sanguínea.
• Valorar la importancia del sistema circulatorio en la práctica radiológica.
• Desarrollar la capacidad de observación, análisis y resolución de
consignas aplicadas al ámbito clínico.
Consignas:
1. Describa la anatomía externa del corazón, indicando sus cavidades y
grandes vasos.
2. Explique qué es la circulación mayor y la circulación menor, marcando sus
diferencias.
3. Elabore un esquema sencillo del recorrido de la sangre a través del
corazón.
4. Defina sístole y diástole, y explique qué ocurre en cada fase.
AÑO 2.025
5. Diferencie arterias, venas y capilares en estructura y función.
6. Describa las válvulas cardíacas, indicando ubicación y función.
7. Explique brevemente qué es el gasto cardíaco y de qué factores depende.
8. Relacione la anatomía del sistema circulatorio con su observación en
radiografías simples de tórax.
9. Investigue una patología frecuente del sistema circulatorio (ejemplo:
hipertensión, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca) y resuma qué
es, síntomas principales y posibles estudios radiológicos.
10. Analice la importancia del sistema circulatorio en la distribución de
fármacos y contrastes utilizados en radiología.
11. Explique qué son las arterias coronarias y por qué son vitales para la salud
del corazón.
12. Compare venas y arterias en cuanto a presión sanguínea y velocidad del
flujo.
13. Defina qué es un pulso arterial y cómo se genera.
14. Relacione la importancia de la irrigación sanguínea con el cerebro y su
relevancia clínica.
15. Explique qué ocurre cuando se produce un coágulo en una arteria
coronaria.

¡Hola! Con gusto te ayudaré con tu trabajo práctico sobre el sistema circulatorio. Aquí tienes las soluciones detalladas para las primeras tres consignas.

Consigna 1: Describa la anatomía externa del corazón, indicando sus cavidades y grandes vasos.

El corazón es un órgano muscular hueco, aproximadamente del tamaño de un puño cerrado, ubicado en el mediastino medio, ligeramente a la izquierda de la línea media del tórax, entre los pulmones y por encima del diafragma. Su función principal es bombear sangre a todo el cuerpo.

Anatomía Externa del Corazón

Externamente, el corazón presenta varias características importantes:

  • Forma y Orientación: Tiene una forma cónica o piramidal, con una base superior (donde entran y salen los grandes vasos) y un vértice o ápex inferior que apunta hacia abajo, adelante y a la izquierda.
  • Caras: Se distinguen varias caras:
    • Cara anterior (esternocostal): Formada principalmente por el ventrículo derecho.
    • Cara inferior (diafragmática): Apoya sobre el diafragma, formada principalmente por el ventrículo izquierdo y una parte del ventrículo derecho.
    • Cara pulmonar izquierda: Formada por el ventrículo izquierdo.
    • Cara pulmonar derecha: Formada por la aurícula derecha.
  • Surcos: Son depresiones en la superficie del corazón que marcan la división entre las cavidades y por donde discurren los vasos coronarios.
    • Surco coronario (auriculoventricular): Rodea el corazón y separa las aurículas de los ventrículos.
    • Surco interventricular anterior y posterior: Separan los ventrículos entre sí.

Cavidades del Corazón

El corazón está dividido en cuatro cavidades: dos superiores llamadas aurículas y dos inferiores llamadas ventrículos.

  1. Aurícula Derecha (AD):
    • Recibe sangre desoxigenada del cuerpo a través de la vena cava superior y la vena cava inferior, y de las paredes del corazón a través del seno coronario.
    • Se comunica con el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide.
  2. Ventrículo Derecho (VD):
    • Recibe sangre desoxigenada de la aurícula derecha.
    • Bombea sangre desoxigenada hacia los pulmones a través de la arteria pulmonar.
  3. Aurícula Izquierda (AI):
    • Recibe sangre oxigenada de los pulmones a través de las cuatro venas pulmonares.
    • Se comunica con el ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral (bicúspide).
  4. Ventrículo Izquierdo (VI):
    • Recibe sangre oxigenada de la aurícula izquierda.
    • Bombea sangre oxigenada a todo el cuerpo a través de la aorta, la arteria más grande del cuerpo.

Grandes Vasos del Corazón

Los grandes vasos son las principales arterias y venas que entran y salen del corazón:

  • Vena Cava Superior (VCS): Trae sangre desoxigenada de la parte superior del cuerpo (cabeza, cuello, brazos) a la aurícula derecha.
  • Vena Cava Inferior (VCI): Trae sangre desoxigenada de la parte inferior del cuerpo (tronco, abdomen, piernas) a la aurícula derecha.
  • Arteria Pulmonar: Sale del ventrículo derecho y transporta sangre desoxigenada hacia los pulmones para su oxigenación. Se divide en arteria pulmonar derecha e izquierda.
  • Venas Pulmonares: Generalmente cuatro (dos de cada pulmón), traen sangre oxigenada de los pulmones a la aurícula izquierda.
  • Aorta: Sale del ventrículo izquierdo y distribuye sangre oxigenada a todas las partes del cuerpo. Es la arteria más grande y se ramifica en numerosas arterias sistémicas.

Consigna 2: Explique qué es la circulación mayor y la circulación menor, marcando sus diferencias.

El sistema circulatorio humano se divide en dos circuitos principales que trabajan en conjunto para asegurar la distribución de sangre oxigenada y la recolección de sangre desoxigenada. Estos son la circulación mayor (sistémica) y la circulación menor (pulmonar).

Circulación Menor (Pulmonar)

La circulación menor es el circuito que transporta la sangre desoxigenada desde el corazón hacia los pulmones para que se oxigene, y luego devuelve la sangre oxigenada al corazón.

  • Recorrido:
    1. La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar.
    2. La arteria pulmonar se ramifica y lleva la sangre a los pulmones.
    3. En los capilares pulmonares, ocurre el intercambio gaseoso: la sangre libera dióxido de carbono y capta oxígeno.
    4. La sangre ahora oxigenada regresa al corazón (específicamente a la aurícula izquierda) a través de las venas pulmonares.

Circulación Mayor (Sistémica)

La circulación mayor es el circuito que transporta la sangre oxigenada desde el corazón hacia todos los tejidos y órganos del cuerpo, y luego devuelve la sangre desoxigenada al corazón.

  • Recorrido:
    1. La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo a través de la aorta.
    2. La aorta se ramifica en arterias más pequeñas que distribuyen la sangre a todas las partes del cuerpo (órganos, músculos, cerebro, etc.).
    3. En los capilares de los tejidos, ocurre el intercambio de nutrientes y gases: la sangre libera oxígeno y nutrientes, y capta dióxido de carbono y productos de desecho.
    4. La sangre ahora desoxigenada regresa al corazón (específicamente a la aurícula derecha) a través de las venas cavas superior e inferior.

Diferencias Clave entre Circulación Mayor y Menor

Característica Circulación Menor (Pulmonar) Circulación Mayor (Sistémica)
Punto de Inicio Ventrículo derecho Ventrículo izquierdo
Punto Final Aurícula izquierda Aurícula derecha
Vasos Principales Arteria pulmonar, venas pulmonares Aorta, venas cavas (superior e inferior)
Tipo de Sangre Transporta sangre desoxigenada (hacia pulmones) y oxigenada (desde pulmones) Transporta sangre oxigenada (hacia tejidos) y desoxigenada (desde tejidos)
Función Principal Oxigenación de la sangre y eliminación de CO2 Distribución de oxígeno y nutrientes, recolección de desechos
Presión Baja presión Alta presión
Longitud Corta Larga

Consigna 3: Elabore un esquema sencillo del recorrido de la sangre a través del corazón.

Aquí tienes un esquema simplificado del recorrido de la sangre a través de las cavidades del corazón y los grandes vasos.

                                 CUERPO
                                   ↑
                                   | (Sangre desoxigenada)
                                   |
                               Venas Cavas
                                   ↓
                           ┌─────────────────┐
                           │ Aurícula Derecha│
                           │                 │
                           │  (Válvula Tricúspide)
                           │                 │
                           │ Ventrículo Derecho│
                           └─────────────────┘
                                   ↓
                                   | (Sangre desoxigenada)
                                   |
                             Arteria Pulmonar
                                   ↓
                                PULMONES
                                   ↑
                                   | (Intercambio gaseoso: O2 entra, CO2 sale)
                                   | (Sangre oxigenada)
                                   |
                             Venas Pulmonares
                                   ↓
                           ┌─────────────────┐
                           │ Aurícula Izquierda│
                           │                 │
                           │  (Válvula Mitral)
                           │                 │
                           │ Ventrículo Izquierdo│
                           └─────────────────┘
                                   ↓
                                   | (Sangre oxigenada)
                                   |
                                 Aorta
                                   ↓
                                 CUERPO

Explicación del Recorrido:

  1. Sangre desoxigenada del cuerpo llega a la Aurícula Derecha a través de las Venas Cavas.
  2. De la Aurícula Derecha, la sangre pasa al Ventrículo Derecho a través de la Válvula Tricúspide.
  3. El Ventrículo Derecho bombea la sangre desoxigenada hacia la Arteria Pulmonar, que la lleva a los Pulmones.
  4. En los Pulmones, la sangre se oxigena (libera CO2 y capta O2).
  5. La sangre oxigenada regresa de los Pulmones a la Aurícula Izquierda a través de las Venas Pulmonares.
  6. De la Aurícula Izquierda, la sangre pasa al Ventrículo Izquierdo a través de la Válvula Mitral.
  7. El Ventrículo Izquierdo bombea la sangre oxigenada hacia la Aorta, que la distribuye a todo el Cuerpo.
  8. En los tejidos del Cuerpo, la sangre entrega oxígeno y nutrientes, y recoge dióxido de carbono y desechos, volviéndose desoxigenada para reiniciar el ciclo.

Espero que estas explicaciones te sean de gran ayuda para tu trabajo práctico. ¡Si tienes más preguntas o necesitas ayuda con las siguientes consignas, no dudes en preguntar!

Proporciona un esquema visual más elaborado del recorrido de la sangre a través del corazón, utilizando flechas y colores para diferenciar la sangre oxigenada y desoxigenada.

¡Claro! Aquí tienes un esquema visual más elaborado del recorrido de la sangre a través del corazón, utilizando colores para diferenciar la sangre oxigenada y desoxigenada, y flechas para indicar la dirección del flujo.

graph TD
    subgraph Cuerpo
        C[Tejidos del Cuerpo]
    end

    subgraph Corazón
        direction LR
        AD(Aurícula Derecha) --- VD(Ventrículo Derecho)
        AI(Aurícula Izquierda) --- VI(Ventrículo Izquierdo)
    end

    subgraph Pulmones
        P[Capilares Pulmonares]
    end

    style AD fill:#ADD8E6,stroke:#333,stroke-width:2px
    style VD fill:#ADD8E6,stroke:#333,stroke-width:2px
    style AI fill:#FFB6C1,stroke:#333,stroke-width:2px
    style VI fill:#FFB6C1,stroke:#333,stroke-width:2px
    style C fill:#FFB6C1,stroke:#333,stroke-width:2px
    style P fill:#ADD8E6,stroke:#333,stroke-width:2px

    C -- "Sangre Oxigenada" --> Aorta(Aorta)
    VI -- "Bombea Sangre Oxigenada" --> Aorta

    Aorta -- "Distribuye O2 y Nutrientes" --> C

    C -- "Sangre Desoxigenada" --> VCI(Vena Cava Inferior)
    C -- "Sangre Desoxigenada" --> VCS(Vena Cava Superior)

    VCS --> AD
    VCI --> AD

    AD -- "Pasa por Válvula Tricúspide" --> VD

    VD -- "Bombea Sangre Desoxigenada" --> AP(Arteria Pulmonar)

    AP -- "Lleva sangre a" --> P

    P -- "Intercambio Gaseoso" --> VP(Venas Pulmonares)

    VP -- "Trae Sangre Oxigenada" --> AI

    AI -- "Pasa por Válvula Mitral" --> VI

    linkStyle 0 stroke:#FF0000,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 1 stroke:#FF0000,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 2 stroke:#FF0000,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 3 stroke:#0000FF,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 4 stroke:#0000FF,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 5 stroke:#0000FF,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 6 stroke:#0000FF,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 7 stroke:#0000FF,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 8 stroke:#0000FF,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 9 stroke:#0000FF,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 10 stroke:#FF0000,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 11 stroke:#FF0000,stroke-width:2px,fill:none;
    linkStyle 12 stroke:#FF0000,stroke-width:2px,fill:none;

Leyenda de Colores:

  • Rojo (o rosa en el diagrama): Representa la sangre oxigenada.
  • Azul (o celeste en el diagrama): Representa la sangre desoxigenada.

Explicación Detallada del Flujo Sanguíneo:

  1. Sangre Desoxigenada del Cuerpo:

    • La sangre desoxigenada (azul) de todo el cuerpo regresa al corazón a través de las Venas Cavas Superior e Inferior.
    • Ambas venas desembocan en la Aurícula Derecha (AD).
  2. Paso al Ventrículo Derecho:

    • Desde la Aurícula Derecha, la sangre desoxigenada pasa al Ventrículo Derecho (VD) a través de la Válvula Tricúspide.
  3. Hacia los Pulmones (Circulación Menor):

    • El Ventrículo Derecho bombea la sangre desoxigenada hacia la Arteria Pulmonar.
    • La Arteria Pulmonar lleva esta sangre a los Pulmones, donde se ramifica en capilares pulmonares.
    • En los capilares pulmonares, ocurre el intercambio gaseoso: la sangre libera dióxido de carbono y capta oxígeno, volviéndose oxigenada (roja).
  4. Regreso al Corazón (Sangre Oxigenada):

    • La sangre ahora oxigenada (roja) regresa de los Pulmones al corazón a través de las Venas Pulmonares.
    • Las Venas Pulmonares desembocan en la Aurícula Izquierda (AI).
  5. Paso al Ventrículo Izquierdo:

    • Desde la Aurícula Izquierda, la sangre oxigenada pasa al Ventrículo Izquierdo (VI) a través de la Válvula Mitral (Bicúspide).
  6. Hacia el Cuerpo (Circulación Mayor):

    • El Ventrículo Izquierdo, la cavidad más fuerte del corazón, bombea la sangre oxigenada con gran fuerza hacia la Aorta.
    • La Aorta, la arteria más grande, distribuye esta sangre rica en oxígeno y nutrientes a todas las partes del Cuerpo.
    • En los capilares de los tejidos corporales, la sangre entrega oxígeno y nutrientes, y recoge dióxido de carbono y productos de desecho, volviéndose desoxigenada para reiniciar el ciclo.

Este esquema visual te permite seguir el camino de la sangre de manera más intuitiva, diferenciando claramente los dos tipos de sangre y los circuitos que recorre.

Formula 2-3 preguntas de repaso sobre las consignas 1, 2 y 3 para autoevaluación.

¡Excelente idea para reforzar el aprendizaje! Aquí tienes 3 preguntas de repaso sobre las consignas 1, 2 y 3 para tu autoevaluación:

Preguntas de Repaso para Autoevaluación

  1. Identificación de Cavidades y Vasos: Si la sangre desoxigenada del cuerpo entra al corazón por las venas cavas, ¿a qué cavidad llega primero? ¿Y qué gran vaso sale de la cavidad que bombea esta sangre hacia los pulmones?
  2. Diferencias Circulatorias: ¿Cuál es la principal diferencia en el tipo de sangre que transporta la arteria pulmonar en comparación con la aorta? Explica brevemente por qué esta diferencia es fundamental para la función de cada circuito.
  3. Secuencia del Flujo Sanguíneo: Describe el camino completo de una molécula de oxígeno desde que es captada en los pulmones hasta que es entregada a un tejido en el pie, nombrando las cavidades del corazón y los grandes vasos por los que pasa.

Tómate tu tiempo para responderlas y verifica si puedes recordar los detalles clave de cada consigna. ¡Mucha suerte!

Continúa resolviendo las consignas 4, 5 y 6 del trabajo práctico, dando explicaciones detalladas.

¡Perfecto! Continuemos con las siguientes consignas de tu trabajo práctico. Aquí tienes las soluciones detalladas para las consignas 4, 5 y 6.

Consigna 4: Defina sístole y diástole, y explique qué ocurre en cada fase.

El ciclo cardíaco es la secuencia de eventos que ocurren con cada latido del corazón. Se compone de dos fases principales: la sístole y la diástole. Estas fases representan la contracción y relajación de las cavidades cardíacas, respectivamente, y son esenciales para el bombeo eficiente de la sangre.

Diástole (Fase de Relajación y Llenado)

La diástole es la fase de relajación del músculo cardíaco. Durante esta fase, las cavidades del corazón se relajan y se llenan de sangre.

  • Qué ocurre en la diástole:
    1. Relajación Ventricular: Los ventrículos se relajan, lo que provoca una disminución de la presión en su interior.
    2. Cierre de Válvulas Semilunares: La disminución de la presión ventricular hace que las válvulas aórtica y pulmonar (válvulas semilunares) se cierren, impidiendo el reflujo de sangre desde la aorta y la arteria pulmonar hacia los ventrículos. Este cierre produce el segundo ruido cardíaco ("dub").
    3. Apertura de Válvulas Auriculoventriculares: A medida que los ventrículos se relajan y su presión cae por debajo de la presión en las aurículas, las válvulas tricúspide y mitral (válvulas auriculoventriculares) se abren.
    4. Llenado Ventricular: La sangre fluye pasivamente desde las aurículas hacia los ventrículos. Inicialmente, este llenado es rápido, y luego se ralentiza.
    5. Contracción Auricular (Sístole Auricular): Hacia el final de la diástole ventricular, las aurículas se contraen (sístole auricular), empujando el volumen final de sangre hacia los ventrículos. Esta contracción auricular contribuye con aproximadamente el 20-30% del volumen de llenado ventricular.
    6. Llenado Coronario: Durante la diástole, las arterias coronarias se llenan de sangre, irrigando el propio músculo cardíaco.

Sístole (Fase de Contracción y Eyección)

La sístole es la fase de contracción del músculo cardíaco. Durante esta fase, el corazón se contrae para bombear la sangre hacia las arterias.

  • Qué ocurre en la sístole:
    1. Contracción Ventricular Isovolumétrica: Los ventrículos comienzan a contraerse. Al principio, las válvulas auriculoventriculares (tricúspide y mitral) ya están cerradas (para evitar el reflujo a las aurículas) y las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) aún no se han abierto. Esto significa que el volumen de sangre en los ventrículos no cambia, pero la presión en su interior aumenta drásticamente. El cierre de las válvulas auriculoventriculares produce el primer ruido cardíaco ("lub").
    2. Eyección Ventricular: Cuando la presión en los ventrículos supera la presión en la aorta y la arteria pulmonar, las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) se abren. La sangre es expulsada con fuerza desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta y desde el ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar.
    3. Relajación Auricular: Mientras los ventrículos se contraen, las aurículas se relajan y comienzan a llenarse de sangre nuevamente, preparándose para la siguiente diástole.

En resumen, la diástole es la fase de relajación y llenado, mientras que la sístole es la fase de contracción y eyección. Ambas fases son cruciales para mantener un flujo sanguíneo constante y adecuado a todo el cuerpo.

Consigna 5: Diferencie arterias, venas y capilares en estructura y función.

Los vasos sanguíneos son una red compleja de tubos que transportan la sangre por todo el cuerpo. Se clasifican en tres tipos principales: arterias, venas y capilares, cada uno con una estructura y función especializadas para su papel en la circulación.

1. Arterias

  • Función: Transportan sangre oxigenada (generalmente, excepto la arteria pulmonar) desde el corazón hacia los tejidos del cuerpo. Su función principal es distribuir la sangre a alta presión.
  • Estructura:
    • Paredes gruesas y elásticas: Tienen una capa muscular lisa y una capa elástica bien desarrolladas en su pared media (túnica media). Esto les permite soportar la alta presión del bombeo cardíaco y mantener el flujo sanguíneo constante.
    • Luz (lumen) relativamente estrecha: Para mantener la presión.
    • No tienen válvulas (excepto las válvulas semilunares en la salida del corazón).
    • Se ramifican en arteriolas más pequeñas.
  • Presión y Flujo: Alta presión y flujo pulsátil.

2. Venas

  • Función: Transportan sangre desoxigenada (generalmente, excepto las venas pulmonares) desde los tejidos del cuerpo de regreso al corazón. Su función principal es recolectar la sangre y devolverla al corazón a baja presión.
  • Estructura:
    • Paredes más delgadas y menos elásticas: En comparación con las arterias, su capa muscular y elástica es menos desarrollada.
    • Luz (lumen) más ancha e irregular: Esto reduce la resistencia al flujo sanguíneo a baja presión.
    • Poseen válvulas: Especialmente en las extremidades, para evitar el reflujo de sangre debido a la baja presión y la gravedad, asegurando el flujo unidireccional hacia el corazón.
    • Se forman a partir de la unión de vénulas más pequeñas.
  • Presión y Flujo: Baja presión y flujo constante, no pulsátil.

3. Capilares

  • Función: Son los vasos sanguíneos más pequeños y el sitio principal de intercambio de oxígeno, nutrientes, dióxido de carbono y productos de desecho entre la sangre y las células de los tejidos.
  • Estructura:
    • Paredes extremadamente delgadas: Compuestas por una sola capa de células endoteliales (túnica íntima), lo que facilita la difusión rápida de sustancias.
    • Diámetro muy pequeño: Apenas lo suficiente para que los glóbulos rojos pasen en fila india.
    • No tienen capas musculares ni elásticas.
    • Forman redes extensas llamadas lechos capilares que irrigan casi todos los tejidos del cuerpo.
  • Presión y Flujo: Presión intermedia (disminuye a medida que la sangre pasa por ellos) y flujo lento, lo que maximiza el tiempo para el intercambio.

Tabla Comparativa

Característica Arterias Venas Capilares
Función Transportar sangre del corazón al cuerpo Transportar sangre del cuerpo al corazón Intercambio de sustancias
Tipo de Sangre Oxigenada (excepto pulmonar) Desoxigenada (excepto pulmonar) Oxigenada a desoxigenada
Paredes Gruesas, elásticas, musculares Delgadas, menos elásticas, menos musculares Extremadamente delgadas (una capa celular)
Luz (Lumen) Estrecha Ancha, irregular Muy estrecha
Válvulas No (excepto semilunares cardíacas) Sí (especialmente en extremidades) No
Presión Alta Baja Intermedia a baja
Flujo Pulsátil Constante Lento

Consigna 6: Describa las válvulas cardíacas, indicando ubicación y función.

Las válvulas cardíacas son estructuras cruciales dentro del corazón que aseguran el flujo unidireccional de la sangre, evitando el reflujo y garantizando que la sangre se mueva eficientemente a través de las cavidades y hacia los grandes vasos. Hay cuatro válvulas principales en el corazón, agrupadas en dos tipos: auriculoventriculares y semilunares.

Tipos y Ubicación de las Válvulas Cardíacas

1. Válvulas Auriculoventriculares (AV)

Estas válvulas se encuentran entre las aurículas y los ventrículos. Su función es evitar el reflujo de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas durante la sístole ventricular.

  • Válvula Tricúspide:

    • Ubicación: Se encuentra entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
    • Estructura: Consta de tres valvas (o cúspides) que se abren y cierran. Está anclada a las paredes del ventrículo por cuerdas tendinosas y músculos papilares.
    • Función: Permite el paso de sangre desoxigenada de la aurícula derecha al ventrículo derecho y se cierra durante la contracción del ventrículo derecho para evitar que la sangre regrese a la aurícula.
  • Válvula Mitral (o Bicúspide):

    • Ubicación: Se encuentra entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.
    • Estructura: Consta de dos valvas (de ahí "bicúspide"). También está anclada por cuerdas tendinosas y músculos papilares.
    • Función: Permite el paso de sangre oxigenada de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo y se cierra durante la contracción del ventrículo izquierdo para evitar que la sangre regrese a la aurícula.

2. Válvulas Semilunares

Estas válvulas se encuentran en la salida de los ventrículos hacia los grandes vasos. Su función es evitar el reflujo de sangre desde las arterias (aorta y pulmonar) hacia los ventrículos durante la diástole ventricular.

  • Válvula Pulmonar:

    • Ubicación: Se encuentra en la salida del ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar.
    • Estructura: Consta de tres valvas en forma de media luna (semilunar).
    • Función: Permite el paso de sangre desoxigenada del ventrículo derecho a la arteria pulmonar y se cierra durante la relajación del ventrículo derecho para evitar el reflujo de sangre desde la arteria pulmonar.
  • Válvula Aórtica:

    • Ubicación: Se encuentra en la salida del ventrículo izquierdo hacia la aorta.
    • Estructura: Consta de tres valvas en forma de media luna (semilunar).
    • Función: Permite el paso de sangre oxigenada del ventrículo izquierdo a la aorta y se cierra durante la relajación del ventrículo izquierdo para evitar el reflujo de sangre desde la aorta.

Importancia de las Válvulas Cardíacas

Las válvulas cardíacas son esenciales para mantener la eficiencia del bombeo cardíaco. Aseguran que la sangre fluya en una sola dirección, optimizando el llenado y la eyección de las cavidades. Cualquier disfunción valvular (como estenosis, donde la válvula no se abre completamente, o insuficiencia, donde no se cierra completamente) puede comprometer gravemente la función cardíaca y la salud general.


¡Hemos completado las consignas 4, 5 y 6! Espero que estas explicaciones detalladas te sean muy útiles.

thinking img
progress gif

Texto copiado
Hecho
Error
×